Varios estudiantes de español de la Universidad de Tamkang celebran la inauguración del Día del Español. (Foto de Chen Mei-ling)
La lengua de Cervantes busca nuevos adeptos en la isla durante el Día del Español.
Los días 17 y 18 de marzo tuvo lugar en el Parque Cultural y Creativo Songshan de Taipei la primera edición del Día del Español, un evento cuyo objetivo fue celebrar la cultura que rodea al segundo idioma más hablado del mundo y despertar el interés de los taiwaneses por el mismo. Diferentes embajadas y oficinas de representación foráneas se encargaron de organizar esta cita cultural que contó con el apoyo de los ministerios de Relaciones Exteriores, Educación y Cultura de la República de China (Taiwan) y el Gobierno de la Ciudad de Tapei.
La celebración del Día del Español supuso la punta del iceberg de lo que parece una tendencia con fuerza en Taiwan: la moda de aprender esta lengua y el interés en la nación por la cultura que envuelve a la misma.

El embajador del Paraguay en la República de China, Marcial Bobadilla Guillén (izquierda), y el director general de la Cámara de Comercio de España en Taiwan, José Luis Echaniz Cobas, promocionan el español en Taiwan. (Foto de Chen Mei-ling)
A lo largo de los dos días que duró el Día del Español, los asistentes pudieron disfrutar de actuaciones musicales, degustaciones gastronómicas, juegos, clases gratuitas, sesiones de cine y un sinfín de actividades en las que este idioma fue el protagonista.
La inauguración del evento contó con los discursos de varias autoridades locales y foráneas, entre ellas el viceministro de Relaciones Exteriores, José María Liu; el director general de la Cámara de Comercio de España en Taiwan, José Luis Echaniz Cobas, y el embajador del Paraguay en la República de China, Marcial Bobadilla Guillén.
Durante su discurso, Liu agradeció la labor del profesor José Ramón Álvarez Méndez-Trelles, un pionero en la enseñanza de este idioma en Taiwan. El viceministro también destacó que en la nación existen cinco universidades que cuentan con departamentos dedicados a esta lengua.

“En algunos sitios de Nueva York si no hablas español estás perdido”, así resume Eric B. Aldrich, director del Centro Americano del AIT, la importancia de este idioma en Estados Unidos. (Foto de Chen Mei-ling)
Los números del español en Taiwan
En 2017, 6.200 estudiantes de secundaria cursaron español como segunda lengua, un número similar al de estudiantes de alemán, pero inferior a los 7.100 que eligieron francés, señala el ICEX España Exportación e Inversiones citando datos del Departamento de Estadística del Ministerio de Educación de la República de China (Taiwan).
La situación mejora ligeramente en la educación universitaria. En estudios superiores 2.314 alumnos cursan una licenciatura relacionada con el español frente a los 1.990 que lo hacen con el alemán y los 1.743 con el francés.

Maite Hui-ing Lin, directora del Departamento de Español de la Universidad de Tamkang, destaca que los jóvenes taiwaneses están descubriendo que el español es un idioma muy importante. (Foto de Chen Mei-ling)
Además de los cinco departamentos de español que citaba Liu, existen 32 universidades taiwanesas que disponen de Departamentos de Lenguas, los cuales ofrecen la posibilidad de estudiar español dentro de sus planes curriculares.
“En Asia el español es un idioma que va creciendo, así como el interés por la cultura y el arte que rodea a este”, indica Echaniz Cobas a Taiwan Hoy, añadiendo que “en Taiwan sucede lo mismo; en estos momentos entre universitarios y profesionales el español es el tercer idioma en importancia después del inglés y el japonés, que por razones históricas y geográficas son los primeros”.
El director general de la Cámara de Comercio de España en Taiwan destaca que el español está creciendo mucho en los estudios de bachillerato, y apunta que para atraer a más estudiantes es necesario “ofrecer más información y explicar mejor la realidad de este idioma, en especial la importancia que ha adquirido en los últimos años”. El representante español concluye que “es importante dar a conocer la literatura, el cine y, en general, las artes que utilizan esta lengua a quienes muestran interés por la misma”.

Durante la cita cultural en torno a la segunda lengua más hablada del mundo, el público pudo disfrutar de degustaciones gastronómicas y el color de la cultura hispana. (Foto de Chen Mei-ling)
Un idioma de referencia también en Estados Unidos
“Les sorprenderá saber que, después del inglés, el español es el idioma más hablado en mi país”, indicaba el estadounidense Jesse Curtis, jefe de la sección de diplomacia pública del Instituto Americano en Taiwan (AIT, siglas en inglés), durante la inauguración del Día del Español.
Con estas palabras Curtis daba cuenta del peso del español en el país de las barras y estrellas. “Más de 38 millones de personas utilizan el español en sus hogares como primer idioma. La lengua y la cultura hispana son una parte integral de la historia y la sociedad de los Estados Unidos”, sentenciaba el alto cargo del AIT.
Eric B. Aldrich, director del Centro Americano del AIT, una institución responsable de fortalecer los lazos educativos y culturales entre Estados Unidos y Taiwan, vino a corroborar las declaraciones de Curtis sobre la fuerza de este idioma en su país: “En algunos sitios de Nueva York si no hablas español estás perdido”, declaraba el diplomático estadounidense a Taiwan Hoy en el estand del AIT durante la celebración del evento.
Aldrich, que vive en Taiwan desde hace ocho meses, destaca sobre todo el impacto de la cultura hispana en la música estadounidense de hoy en día. “Piensa en artistas como Rubén Blades, gente que dejó una huella imborrable, especialmente en Nueva York”, comenta el oficial estadounidense con claro entusiasmo.

Los taiwaneses que se acercaron hasta el Parque Cultural y Creativo Songshan para disfrutar de la cultura hispana tuvieron la oportunidad de disfrutar de las tradiciones paraguayas en el estand de dicho país. (Foto de Chen Mei-ling)
Negocios y cultura
A lo largo del Día del Español varios profesionales relacionados con la docencia valoraron que este idioma tiene atractivos tangibles e intangibles en Taiwan, haciendo referencia a las puertas que esta lengua puede abrir en el campo comercial y los espacios culturales.
Maite Hui-ing Lin, directora del Departamento de Español de la Universidad de Tamkang, apunta a esta publicación que “los jóvenes taiwaneses están descubriendo que el español es un idioma muy importante”. Lin destaca que varios de los estudiantes de la Universidad de Tamkang que estudian esta lengua “desean trasladarse en el futuro a España o Latinoamérica para hacer negocios”, dando cuenta de la importancia que este idioma tiene para las relaciones comerciales entre el mundo hispano y Taiwan.
Fernando López, director de la escuela de idiomas Conquer Language en Hsinchu, considera que a la hora de dar a conocer esta lengua en Taiwan “primero hay que entender la mentalidad del taiwanés”. Para este profesor, “cuando hablamos de promocionar el español en la isla, normalmente pensamos con nuestro sentido latino, pero a los taiwaneses puede que les atraigan cosas diferentes. Por ejemplo, a la gente de Taiwan le interesa un idioma por la cultura, por la gastronomía, por la música, y en nuestra mente hispana pensamos que lo que quieren es hacer negocios”.

El viceministro de Relaciones Exteriores, José María Liu (quinto a la derecha); el director general de la Cámara de Comercio de España en Taiwan, José Luis Echaniz Cobas (quinto a la izquierda), y el embajador del Paraguay en la República de China, Marcial Bobadilla Guillén (centro) dan por inaugurado el Día del Español junto a otras autoridades. (Foto de Chen Mei-ling)
Diferentes centros educativos, departamentos de español de universidades taiwanesas y universidades de diferentes países de habla hispana promocionaron la enseñanza de este idioma en los puestos habilitados durante el Día del Español. Los taiwaneses se mostraron muy interesados en conocer más sobre esta lengua y la cultura que la rodea.
Para la gran mayoría de docentes entrevistados para este reportaje, lo principal a la hora de atraer nuevos estudiantes es mostrar que aprender un idioma no es algo tedioso. “Mis estudiantes, la gran mayoría, estudian por diversión. Tenemos que dar a conocer lo divertido que es el español”, sentencia López.
Certamen de oratoria de español destaca la importancia de la segunda lengua más hablada en el mundo
POR HILMAR J. ARÉVALO R.

La profesora Paloma García posa con los miembros del equipo de la Escuela Internacional de Taoyuan: Richard Wang, Sophie Yen y Bulleta Yang, quienes ganaron el primer concurso de oratoria de español organizado por esta casa de estudios. (Foto de Chen Mei-ling)
Con el tema “Te presento a mi país”, la Escuela Americana de Taoyuan, sita en la ciudad del mismo nombre en la parte norte de Taiwan, llevó a cabo el 9 de marzo el primer concurso de oratoria en español, con el objetivo de promover, animar y reconocer el estudio del español entre los estudiantes de secundaria en las escuelas internacionales en Taiwan.
La actividad, en la que participaron un total de diez escuelas internacionales de diferentes partes de la isla, recibió el apoyo del presidente de la Escuela Internacional de Taoyuan, Andrew Chang; así como de la Oficina de Enlace de México en Taiwan, el restaurante Teotihuacán, y otras personas que no escatimaron esfuerzos para hacer del evento académico un gran éxito.
El concurso surgió como iniciativa de Paloma García, una profesora de español procedente de México, quien lleva más de 13 años impartiendo clases de su lengua materna en Taiwan, y es la encargada de la clase optativa de español en la Escuela Americana de Taoyuan.
García narró a Taiwan Hoy que todo esto nació cuando recibió un mensaje de agradecimiento de una exalumna, quien nunca esperó que el español que aprendió en sus clases optativas le fuera a servir tanto ahora que estudia medicina en Estados Unidos. Para García, la idea de enseñar español tiene como base no limitar a los estudiantes, abriéndoles otras puertas y fronteras a través de este idioma. “Que tengan la opción después de graduarse de la escuela secundaria, no solo de ir a países de habla inglesa, sino que puedan viajar, estudiar e incluso trabajar en países hispanohablantes”, manifestó con entusiasmo García.
García manifestó que “como docentes tenemos la responsabilidad de motivar a nuestros estudiantes para que sigan aprendiendo y tratar de cultivar ese interés. A pesar de que en Taiwan no hay muchas oportunidades para aprender español, está en nosotros crearlas, y esta actividad es una oportunidad ideal para poner en práctica lo aprendido en las aulas”.

Diez equipos de varias escuelas internacionales mostraron su dominio del español mediante interesantes exposiciones sobre diversos países del mundo, durante el concurso de oratoria. (Foto de Chen Mei-ling)
El evento comenzó con una introducción a México por parte del titular de la representación oficial de dicho país en Taiwan, Martín Torres Gutiérrez Rubio, a la cual le siguieron las presentaciones de los diez equipos participantes. Cada equipo compuesto por tres alumnos de entre 14 y 16 años de edad, debía realizar una exposición sobre un país de su elección.
Un jurado compuesto por distinguidas personalidades de habla hispana en Taiwan, asumió el reto de calificar la propuesta de los diversos equipos en una serie de aspectos como gramática, pronunciación, uso de multimedia, naturalidad y comportamiento en el escenario, entre otros. García señaló que se invitó a “un jurado de lujo” que estuvo integrado por Gutiérrez Rubio; Agustín A. Cases Nardocci, director de la Oficina Comercial de Chile; Andrea S. Y. Lee, director general del Departamento de Cooperación Internacional y Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores; Jorge Luis Chocano Castro, locutor del primer programa de español de la emisora radial ICRT y fundador de Latinos Taiwan, entre otras distinguidas personalidades.
Aparte de la Escuela Americana de Taoyuan, otras instituciones participantes fueron: la Escuela Internacional de Kanchiao, la Escuela Americana de Taipei, la Escuela Internacional de Hsinchu, la Escuela Americana de Hsinchu, la Escuela Pacífica de Hsinchu, la Escuela Dominicana, Grace Academy School, la Sección Francesa de la Escuela Europea de Taipei y la Sección Británica de la Escuela Europea de Taipei.
Al final de la jornada, fueron los alumnos de la Escuela Americana de Taoyuan, quienes salieron victoriosos, con una animada exposición sobre Taiwan que les dio el primer lugar del concurso.
Al preguntarle a García cómo se siente con el éxito de sus pupilos en esta actividad, la docente no titubea en señalar que está muy orgullosa de sus alumnos. “Quiero que sepan que hicieron un trabajo perfecto. Los logros de mis alumnos son mi mejor recompensa, mi mejor salario”, aseveró emocionada. La profesora añadió que “sería importante que el Gobierno incluya más actividades, no económicas sino académicas, orientadas hacia el aprendizaje del idioma español, para darles oportunidades no solo a los estudiantes de las escuelas internacionales sino también a los locales en general”.
“Los jóvenes son el futuro de Taiwan, si pueden expresarse en los tres idiomas más hablados en el mundo: chino, inglés y español, creo que eso ayudaría mucho a que Taiwan sobresalga”, subrayó García.